Método Feldenkrais

“Voy a ser vuestro último maestro. No porque vaya a ser el mejor profesor que conozcas, sino porque conmigo aprenderás a aprender. Cuando aprendas a aprender, te darás cuenta de que no hay maestros, sino personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje"

Moshé Feldenkrais

¿Qué es el Método Feldenkrais?

El Método Feldenkrais® es un sistema de aprendizaje que optimiza nuestro movimiento y nos permite alcanzar un conocimiento más profundo de nosotros mismos, afinando la forma en que interactuamos con nuestro entorno.

Su idea principal sostiene que el vínculo entre aprendizaje, toma de conciencia y movimiento proporciona el medio más directo para mejorar el bienestar de una persona.

A diferencia de los animales, los seres humanos necesitamos un largo período de aprendizaje para poder madurar, desarrollar y adaptarnos al entorno en el que vivimos. En esta interacción constante con el medio, vamos creando una imagen de nosotros mismos. Se podría decir que nos movemos (y pensamos y sentimos) de acuerdo con nuestra autoimagen, que es el resultado de nuestra experiencia al crecer y madurar.

En este proceso, a menudo restringimos nuestras acciones y formamos hábitos de movimiento y de comportamiento que se convierten en patrones motrices fijos. Esos hábitos y patrones, por un lado, nos facilitan la vida diaria, pero, por otro, suelen ser la fuente de disfunciones, dolores y tensiones. Moshe Feldenkrais descubrió que la forma más eficaz de mejorar el estado de salud de una persona es reeducar sus patrones ineficientes de movimiento mediante una práctica que involucra el aprendizaje, la toma de conciencia y el movimiento.

Creó cientos de lecciones de «Autoconciencia a través del movimiento» utilizando estrategias innovadoras de aprendizaje capaces de producir cambios profundos en el patrón motriz. Estas lecciones exploran una amplia gama de movimientos, desde las primeras etapas del desarrollo infantil hasta las acciones diarias más diversas. En las clases, procuramos crear las condiciones para que la persona aprenda a ser consciente de las particularidades de su funcionamiento musculoesquelético y, de este modo, mejorar el patrón que causa molestias. Moshé solía decir que, en lugar de enseñar, él creaba las condiciones para que pudieran aprender.

¿Para quién es?

El Método Feldenkrais es adecuado para personas de todas las edades y condiciones que deseen mejorar su postura, flexibilidad, equilibrio y coordinación.

Asistir regularmente a las clases ayuda a aliviar de manera eficaz las molestias, tensiones y dolores.

La práctica del Método Feldenkrais es beneficiosa para las personas mayores, ya que responde con suavidad y eficacia a sus necesidades específicas, ofreciéndoles un entorno agradable y seguro en el que pueden recuperar la movilidad y la coordinación, y recuperar el placer de moverse y la confianza en sí mismos.

También ayuda a optimizar movimientos y procesos creativos en las artes escénicas, la danza, la música y el deporte.

Beneficios

Se experimenta una sensación de bienestar y calma.

Mayor libertad de movimiento.

Más movilidad, estabilidad y equilibrio.

Las nuevas opciones de movimiento y su integración nos permiten establecer una nueva relación con nosotros mismos, con nuestras capacidades y con los demás.

En las personas mayores, más autonomía, estabilidad y movilidad.

En el ámbito laboral, previene los trastornos musculoesqueléticos y desarrolla la calidad de la atención, lo que resulta útil para la gestión del estrés y de los procesos creativos.

Las personas descubren cómo ser más eficientes, conectando con sus sensaciones y desarrollando la capacidad de hacer las cosas de otra manera para abrirse con flexibilidad a las oportunidades, sin perder de vista una base sólida.

¿Quieres más información?